El director del SENASA de Chaco y Formosa, Facundo Galvani, estuvo recorriendo las zonas afectadas y también se reunió con el director del Complejo Ecológico Municipal, para acordar medidas de prevención

“Si el resultado de todos los procesos de detección es positivo, se procede al sacrificio de las aves por parte del equipo de campo.”
Cuando se le consultó por el proceso por el cual pasan los animales contagiados, afirmó que: “Si el resultado de todos los procesos de detección es positivo, se procede al sacrificio de las aves por parte del equipo de campo.” Luego de eliminado el germen de la infección, se realiza “un vacío sanitario que es un periodo de 21 a 28 días, en el cual no hay animales en la granja, se procede a una desinfección y se deja un Ave Centinela. Es un ave que se coloca en la granja y se va chequeando su sintomatología, si permanece sana durante ese período de tiempo, se puede volver a producir en ese mismo lugar.”
Luego de su recorrida por las zonas afectadas, Galvani confirmó que también estuvo recorriendo el Complejo Municipal de Saenz Peña donde “Estuvimos interactuando con el Ingeniero García, recorriendo las instalaciones, pudimos intercambiar información referente a la epidemiología del virus, la importancia de la detección temprana, que sintomatologías arroja, les transmitimos eso y remarcamos la importancia de la comunicación al SENASA y que sean ellos los que realicen las tomas de muestra. Fue una charla enriquecedora de ambas partes y armamos un plan de tareas, que comprende capacitación del personal, para que puedan detectar en sus visitas diarias dentro del parque o fuera del mismo y observar con el ojo entrenado por el SENASA si existe sintomatología compatible.”
La principal recomendación que brinda el director del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, en el caso de encontrarse con un ave que se ha desplomado o que ha fallecido, es el no tener contacto con ella. “Es una zoonosis, el riesgo de contagio de animal a persona es bajo, pero existe. El contacto directo ente la persona y el animal a través de las secreciones y excreciones de las aves, entonces eviten el contacto directo o manipulación. Con solo llamar al SENASA, acudiremos a la toma de muestras.”