Se hacen pasar por representantes del Ministerio de Salud y otras instituciones y al obtener al número de PIN de WhatsApp, hacen una nueva cuenta en otro celular.

Dependiendo del organismo al que dice representar, el timador arma una frase o speach convincente para la víctima como por ejemplo “es el código de verificación”.
Los estafadores contactan a sus víctimas y crean un clima agradable para continuar con la conversación en WhatsApp, caracterizándose por temas de actualidad como Covid, vacunas o, servicios básicos como el Correo.
Una vez obtenido el código de WhatsApp, instalan la app en otro dispositivo, accediendo de esta manera a la cuenta del víctima.
Las redes sociales son también una gran ventana de ayuda para el maleante. Miles de personas exponen su vida con fotos, datos e información que es aprovechada por estos embaucadores. Desde la Policía del Chaco trabajamos en la prevención constante de estos delitos.