La familia Sosa, acusada de liderar el movimiento de narcotráfico en la ciudad Termal, sigue prófuga. El fiscal federal Carlos Amad confirmó al respecto que se libró el pedido de detención para los seis buscados, tanto en el país como a nivel internacional.
Ariel Sosa y su esposa Lía Ruth Paz, Hugo Sosa, Mariel Sosa y su esposo Luis Fernández, y la madre de los Sosa, Ana María Flamenco “están prófugos con orden de captura nacional e internacional”, confirmó el fiscal federal Carlos Amad a Diario21.tv.
La semana pasada, el mismo fiscal había ordenado más de 20 allanamientos en el marco de la investigación que involucra a la familia Sosa. Los operativos habían resultado en detenciones y el secuestro de 35 vehículos. Uno de los aprehendidos fue Lucas Sosa, mientras que sus hermanos, madre, y dos cuñados siguen prófugos.

El Dr. Carlos Amad explicó que si bien la investigación del caso se viene llevando a cabo desde el 2020, recientemente fueron aportados elementos de prueba que llevaron a realizar “una investigación profunda sobre el tema patrimonial de la familia Sosa”. A partir de allí “se pudo constatar que tienen un nivel de vida que no se condice con sus declaraciones patrimoniales ni con los movimientos económicos que tenían declarados ante la AFIP”. A través del levantamiento del Secreto Bancario y Bursátil, pudieron revisar todos los movimientos reales de la familia, indicó Amad.
En este marco, el fiscal detalló que descubrieron que 14 personas -ahora detenidas- actuaban de testaferros del “Clan” Sosa, y tienen a su nombre vehículos y propiedades inmuebles, entre otros. “En los automotores tiene autorización para conducir la familia Sosa, porque [los presuntos testaferros] son personas muy jóvenes y tienen autos valuados en miles de dólares, y con el movimiento económico de esas personas les sería imposible comprar un auto de ese valor“, detalló Amad, comentando que lo mismo ocurre con los inmuebles.
El letrado además destacó que en los allanamientos realizados en la semana pasada también se obtuvo documentaciones y filmaciones de las cámaras de seguridad, lo cual está siendo analizado.
“Es un secreto a voces qué es lo que pasa con estos señores, que están metidos en cuanto tiroteo, riña y desmanes hay en la ciudad de Sáenz Peña”, había afirmado el fiscal tras la veintena de allanamientos. Y finalizaba: “No hay pruebas ni elementos que permitan sostener que hay enfrentamientos narcos en la ciudad de Sáenz Peña pero si hay personas que se dedican al narcotráfico”.