“No estamos diciendo que no queremos pagar el auto. Queremos hacerlo, pero tiene que ser con cuotas acordes a nuestro sueldo”, apuntó Celia Rivero, referente de los damnificados.
Autoconvocados de planes de ahorro volvieron a manifestarse en reclamo al Gobierno y a los legisladores, tanto oficialistas como opositores, para que se convierta en ley un decreto que establece cuotas acordes a los salarios de los damnificados pero que no está vigente.
“O comemos o pagamos las cuotas”, expresó el grupo que se concentró este viernes por la mañana frente a la Casa de Gobierno, señalando que algunas cuotas para pagar los autos llegan a los $80.000 por mes.
Celia Rivero, referente de los autoconvocados, dialogó con N9 Federal al respecto y remarcó que “no estamos diciendo que no queremos pagar el auto, queremos hacerlo, pero tiene que ser con cuotas acordes a nuestro sueldo”.
“Estamos acá porque el Gobierno nos convocó. Y si vos convocás, es porque tenés alguna solución”, apuntó. Sin embargo, todavía no tienen respuesta.
En esta misma línea, consultada sobre la cantidad de damnificados de la que tienen conocimiento, Celia señaló que son 5.000 o más en la provincia, y “día a día se suman más”. “En el interior hay muchísima gente que se está comunicando con nosotros, que no tienen acceso a veces a la parte informativa”, detalló.
“¿Cómo seguimos esto? Hay cuotas de $80.000 pesos en una provincia donde, a partir de este mes, el sueldo medio es de $60.000.”
En este marco, Celia explicó que mantienen comunicación con la subsecretaria de Defensa al Consumidor del Chaco, Ludmila Voloj, para gestionar una solución a las “exorbitantes” cuotas que se les exige pagar.
“El lunes nos enteramos de que prorrogaron la resolución 14/20, que fue dada por el señor Presidente en época de pandemia, y obviamente fue rechazada de plano, tanto para nosotros los damnificados como para los estudios de abogados que llevan nuestras causas”, apuntó la referente.
Y explicó que, tras el reclamo de los autoconvocados, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, había firmado un decreto para que por un año los damnificados paguen las cuotas “teniendo en cuenta los sueldos”. También se establecía que “no iban a secuestrar el auto hasta tanto y en cuanto”.
No obstante, la normativa fue elevada a Nación en febrero pero todavía no tienen respuesta. Tampoco consiguen obtener el número de expediente de la causa en el Ejecutivo chaqueño, ni establecer contacto con el Gobierno nacional.
“Necesitamos una ley”, reclamó Celia, en representación de todos los autoconvocados, apuntando a los legisladores, tanto provinciales como nacionales. Y señaló: “La oposición tiene el proyecto, dado por los damnificados, así que les pedimos que también ellos se expidan sobre esta situación.”

Mientras tanto, en encuentros anteriores con la subsecretaria Voloj, “le solicitamos un préstamo especial para los damnificados, porque no se puede, no podemos esperar más”, contó Celia. Explicó que las entidades administradoras de planes de ahorro están usando un contrato de adhesión “obsoleto” que data de 1974 y que “el mismo Gobierno aceptó que las cuotas son incoherentes”.
“O como, o pago la cuota. ¿Y cómo llevo a cabo todo lo referente a una familia?”, puntualizó Celia. Y añadió: “Esto ya es un calvario.”