INSSSEP: Buscan modificar el art. 35 de la ley 800H de recursos de la caja provisional

N9 Federal dialogó con el Dr. Antonio Morante, Presidente del Insssep, que dió detalles del proyecto de ley donde se modifica el art. 35 de la ley 800H.

Antonio Morante, máxima autoridad del Insssep en Chaco, expresó: “Entendimos desde el Insssep que es necesario modificar este artículo porque necesitamos modificar el cargo por aportes como uno de los recursos de la caja previsional, que ocurre porque en muchas jurisdicciones se crean nuevos conceptos como bonificaciones especiales que los jubilados de esas jurisdicciones demandan cobrar lo que también correspondiere de esa bonificación en su haber jubilatorio”

“Esas bonificaciones o esos nuevos conceptos que se crean no existían al momento que esas personas estaban en actividad, por lo tanto, en esa oportunidad ellos no hicieron aportes por eso, y entendemos que para garantizar la sustentabilidad de la caja provisional, que tiene un enorme déficit, y todos lo sabemos es necesario que se incorpore como proyecto de ley, y si bien estos cargos por aportes se vienen haciendo desde el 2008 en esas situaciones especiales es a través de una resolución que dictó el directorio en ese año, con muchos cuestionamientos, lo que propusimos es dar una solución que exista en el marco de la ley 800H”

“El debate que se suscitó es porque muchas entidades gremiales y muchos diputados de la oposición que cuestionan diciendo que es anticonstitucional, porque de esa manera se viola la movilidad jubilatoria, y la verdad es que no es así, en principio respetamos la constitución provincial tal como establece que no se modifica en absoluto ni el acceso al beneficio jubilatorio, no se modifica la edad, ni ninguna de las situaciones que están contempladas en la ley. Muy por el contrario, el art. 75 de la Constitución establece en el último párrafo claramente que la ley previsional debe garantizar la sustentabilidad del sistema, que es lo que nosotros estamos proponiendo, para mejorar un recurso más para garantizar justamente el financiamiento de la caja”

“Este cargo por aporte, que es ínfimo, lo van a pagar únicamente los jubilados que requieran el cobro de estos nuevos cargos en un monto que va a ser fijo por el tiempo que determine, que son generalmente son 10 años, de 120 cuotas fijas mientras que el monto de la bonificacón que va a percibir va a ir teniendo las actualizaciones que correspondan. Con lo cual, no se toca a los activos en ningún momento, tampoco a los jubilados que son de otras jurisdicciones y ya están cobrando. Únicamente lo que pretendemos es que el cargo por aportes lo hagan aquellos jubilados de determinadas jurisdicciones que han creado un nuevo concepto y lo están demandado”

“Por lo tanto, entendemos que es un proyecto que viene justamente a garantizar la sustentabilidad del sistema previsional. No nos olvidemos que INSSSEP todos los meses paga en concepto de haberes jubilatorios para jubilados, pensionados y retirados 3500 millones de pesos y de eso, casi mil millones es el déficit previsional, es decir, la tesorería de la provincia aporta el dinero para que los beneficiaros puedan cobrar el 100% de su haber. Entonces, si tenemos una proyección de un déficit de casi 12mil millones de pesos en el año estamos pidiendo que entre todos sea un sistema de reparto o un sistema solidario en donde todos aportamos para que todos puedan cobrar. Este concepto de cargo por aporte representa aproximadamente 140millones de pesos en el año contra 12mil millones que es el déficit, por lo tanto, no hace falta mucho razonamiento ni análisis” cerró Morante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *