En la madrugada del viernes se aprobó el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados, acuerdo llevado a cabo por el Ejecutivo. Lo cierto es que se lo aprobó con 77 votos de los diputados oficialistas y 111 de Juntos por el Cambio.

El lunes comenzará el debate del acuerdo en el Senado, jornada en la que concurrirán el ministro de Economía Martín Guzmán y el jefe de Gabinete Juan Manzur entre otros funcionarios. El objetivo es defender el proyecto para lograr la aprobación completa. Luego de lo que fue el quiebre oficialista en Diputados, en donde 28 legisladores del Frente de Todos votaron en contra y otros 13 se abstuvieron, ya se empiezan a hacer números de cara a la votación en la cámara alta y se especula con otra votación dividida en el bloque que representa al gobierno. Es por eso que es probable que se repita un escenario en donde Juntos por el Cambio, que tiene 33 senadores, termine dando más votos para la aprobación del acuerdo. Según consigna Clarín, el jefe del bloque del PRO en el Senado, Humberto Schiavoni, marcó que “nosotros vamos a recibir la media sanción con un mandato partidario de la Mesa Nacional de votar afirmativo como lo hizo la gran mayoría de nuestros diputados”. Por su parte, también citan a una fuente del radicalismo que señaló que “por ahora estamos todos alineados, aunque nunca se sabe si no puede surgir un López Murphy”, en alusión al diputado de Juntos por el Cambio que votó en contra. La definición de Juntos por el Cambio contrasta con la falta de certezas en el Frente de Todos. Cabe marcar que en Diputados fue Máximo Kirchner el principal referente de los díscolos que no aprobaron el acuerdo, todos parte de La Cámpora y de otros sectores kirchneristas. Cristina Fernández de Kirchner aún no se manifestó al respecto, aunque a través de un video durante el viernes se refirió al ataque que sufrió su despacho por parte de manifestantes y allí apuntó contra el Fondo Monetario Internacional. Según agrega la periodista Jazmín Bullorini en Clarín, el jueves el jefe de bloque del Frente de Todos, José Mayans, se reunió con Alberto Fernández por un lado y con Cristina Fernández de Kirchner por otro. Luego convocó a una reunión de bloque para el lunes antes de que exponga Guzmán. “Ahí, llevará un mensaje claro: respetar las convicciones de cada compañero, no presionar a nadie ni entrar en discusiones. Priorizar la unidad del bloque”, cuenta Bullorini. Además, señalan que un legislador del peronismo fue contundente al afirmar que “no cabe la menor duda de que habrá una votación divida, pero el escenario es mucho mejor que antes”. El Frente de Todos cuenta con 35 senadores. Las primeras cuentan marcan que en principio esperan unos 20 votos afirmativos. Tras la defensa del proyecto de funcionarios nacionales, que se dará el lunes, se espera que el martes se vuelvan a reunir solo los senadores para emitir el dictamen. El objetivo es que se apruebe el proyecto durante la semana.