Cuánto dura la inmunidad pos Covid y la teoría de que vacunados con Sputnik no contagian

La Dra. María Elisa Flores, directora de Epidemiología de la provincia, habló acerca de la situación sanitaria y respondió algunas de las preguntas más frecuentes en los últimos días.

En el marco de la alarmante situación sanitaria que vive el Chaco y todo el país, en Noticiero 9 Federal edición Central dialogamos este jueves con la directora del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, María Elisa Flores, quien se refirió al panorama que se atraviesa en materia COVID-19.

¿Inminente “pico de contagios”?

Consultada sobre la posibilidad de prever un “pico” de casos de coronavirus en la provincia, luego de que ayer el Chaco cerrara el día con 1.874 confirmados, la Dra. Flores consideró que “todavía no se puede saber eso porque estamos viendo muchas reinfecciones”. 

“Sí sabemos que el tiempo de duplicación de esta enfermedad es mucho más rápido que las cepas anteriores”, apuntó en este sentido, afirmando que “podemos saber que va a seguir aumentando pero no cuándo va a ser el pico”. 

¿Cuánto dura la inmunidad tras el contagio?

La epidemióloga explicó que han recibido diversas consultas sobre cuánto tiempo puede llegar a ser inmune una persona después de recuperarse del coronavirus. No obstante, señaló que en el caso de la variante Ómicron, al ser reciente su aparición, la cuestión de la inmunización aún está en estudio. “La verdad es que todavía no sabemos de cuánto tiempo puede ser la inmunidad que deje esta cepa, pero sí sabemos que va a haber muchos más infectados que con las anteriores. Ya lo estamos viendo”, puntualizó Flores. 

Si tengo Sputnik… ¿no contagio?

Sobre información que se está difundiendo a través de las redes sociales donde se afirma que las personas vacunadas con dos dosis de Sputnik V no son fuentes de contagio, la Dra. Flores destacó que “no podemos darlo como cierto ni como falso, es algo que se está estudiando”. 

La vuelta del uso del barbijo

En cuanto a las medidas que estableció el gobierno de Jorge Capitanich para frenar la ola de contagios, la Dra. María Elisa Flores se refirió puntualmente al uso del barbijo, que volvió a ser obligatorio, tanto en espacios abiertos como en los cerrados. 

“El uso del barbijo y el airear los ambientes son cosas que resaltamos y pedimos, es muy importante porque es una cepa muy contagiosa”, apuntó la epidemióloga. 

También subrayó la necesidad de mantener la distancia entre las personas, agregando que “vemos que la gente se amontona y eso es lo que ayuda a que esto siga proliferando”.

“Muchos no se hisopan porque creen que es alergia”

Consultada sobre la posibilidad de que en Chaco haya más contagiados de los que se detectan, la Dra. Flores explicó que tiene que ver con que “las postas de testeo no dan abasto, y que al tratarse de una cepa con síntomas tan leves muchos no acceden a testearse porque dicen que es una alergia”. Y agregó al respecto: “Los síntomas son realmente como una alergia”. 

También señaló que las personas que son “contacto estrecho” con alguien que dio positivo para coronavirus se puede “dar el confirmado por nexo epidemiológico, que es que al tener los síntomas de la enfermedad y al ser contacto estrecho con un positivo ya podemos tomarlo como positivo”. Al respecto, aseguró que junto al Ministerio de Salud de la Nación trabajan en un mecanismo para poder tener registro de estos pacientes. 

Habló de la necesidad de “un cambio de paradigma” y señaló en este sentido la problemática de las personas que “se autodiagnostican como positivos y quizás nosotros ni nos enteremos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *